INTRODUCCIÓN
La psicometría es una disciplina dentro del campo de la psicología encargada del estudio y la aplicación de los procesos de medición psicológica, gracias a este campo, podemos medir distintas variales del ser humano como la inteligencia, la personalidad, los intereses, los valores, entre otras. El uso de los instrumentos de evaluación psicológica requiere formación y un amplio dominio de la teoría de base que sustenta dichos intrumentos, así como la practica de unos comportamientos éticos que permitan el cuidado oportuno de las personas evluadas.
El presente Diplomado te brindará los conocimientos fundamentales sobre la psicometría como disciplina de apoyo a la psicología y de manera particular sobre los distintos instrumentos que enseñaremos durante el proceso formativo.
PROPÓSITO
Al finalizar el diplomado el participante estará en capacidad de hacer un uso estrategico de las pruebas de evaluación psicometricas, eligiendo oportunamente las pruebas a emplear en sus evaluaciones de acuerdo a las necesidades de cada caso y siguiendo adecuadamente los procedimientos estandarizados de aplicación, corrección e interpretación.
PÚBLICO META
Profesionales y estudiantes de psicología clínica, psicología escolar, psicología general y orientación educativa.
BENEFICIOS DE LA FORMACIÓN ASINCRÓNICA
En esta lección te brindamos algunas orientaciones generales sobre cómo sacar el máximo provecho a tu proceso formativo.
En esta lección te presentamos una introduccipin a la psicometría, inciando por la comprensión del concepto y continuando con un recorrido por su origen y evolución históricos.
Todo instrumento de evaluación tiene una valiosa razón de ser; en esta lección te presentamos la finalidad que persiguen las pruebas en sus distintas áreas.
En esta lección te presentamos las prinipales características de los instrumentos de evaluación psicológica, así cómo su estructura fundamental.
Los instrumentos de evaluación psicológica pueden ser agrupados siguiendo diferentes patrones de clasificación, en esta lección te mostramos las clasificaciones que nos parecen más pertinentes el uso adecuado de dichos instrumentos.
En esta lección te explicamos el concepto de Informe Psicológico, resaltando las características distintivas de este valioso documento.
En esta oportunidad te presentamos las tres fuentes de información de las que se nutren los informes de evaluación psicológica.
En esta lección te presentamos las distintas partes que componen el informe psicológica y la relevancia que reviste cada una de ellas.
En esta lección veremos algunos de los términos más comunes al trabajar con pruebas psiclógicas y redactar informes a partir de las mismas.
En esta lección te brindamos un recorrido por los princiapes aspectos éticos que debemos mostrar en nuestra conducta cuando trabajamos con instrumentos de evaluación psicológica. Adicionalmene te dejamos una copia del código de ética para el ejercicio de la psicología en la República Dominicana.
En esta lección te compartimos las pautas de corrección e imterpretación del test ABC, atendiendo tanto a la interpretación del perfil individual (sub pruebas) como el general o colectivo (puntuación global).
En esta lección te brindamos las pautas de aplicación del Test BENDER, atendiendo a las distintas conductas que suelen sucitarse durante la aplicación del mismos.
En este primer apartado del proceso de corrección del Test BENDER te mostramos cómo corregir la escala de madurez de este valioso instrumento de medición.
En esta lección te mostramos el procedimiento a seguir para la corrección de los indicadores emocionales del BENDER.
En esta lección te guiamos a través del proceso de corrección de los idnicadores de posible lesión cerebral en los niños. Son 6 indicadores en total y cada uno de ellos tiene una forma particular de presentarse.
Aquí te presentamos una introducción al test MMPI y te explicamos el proceso de aplicación del mismo.
En este video se muestra el procedimieno a seguir para la obtención de las puntuaciones directas, las puntuaciones típicas y la representación gráfica del perfil.
En esta oportunidad te mostramos cómo realizar una interpretación básica del test MMPI de una manera rápida y sencilla, pero apegada a la rigurosidad del instrumento.
En esta lección te copartimos el procedimiento para la obtención de los indicadores del desarrollo en los niños y niñas.
En esta lección te copartimos el procedimiento para la obtención de los indicadores emocionales de los evaluados.